Beta Stage

Auge del alquiler institucional en España: operaciones millonarias transforman el sector

18/08/2025 - ⏱️ 2 min

En lo que podría definirse como un punto de inflexión, el mercado español de vivienda en alquiler ha entrado en una nueva dimensión corporativa. Dos operaciones inminentes, potencialmente valoradas en conjunto en más de 3.000 millones de euros, revelan cómo plataformas como Nestar y Avalon se han convertido en activos estratégicos para grandes fondos internacionales. La magnitud de estas transacciones refleja un entorno de alta demanda y escasez de oferta, que redirige el foco del sector hacia soluciones institucionales y a gran escala.

Nestar: la plataforma pionera en busca de desinversores

Nestar —antes conocida como Lazora— se ha consolidado como una de las principales plataformas de alquiler residencial en España. Controlada fundamentalmente por CBRE Investment Management junto a Madison y NN Group, la sociedad gestiona una cartera de aproximadamente 9.000 viviendas, valoradas en torno a 1.800 millones de euros.

Con el plan estratégico en marcha desde 2018 contemplando un periodo de inversión de una década seguido de hasta cuatro años de desinversión, sus accionistas han encargado a la consultora CBRE explorar una venta parcial o total. La operación podría superar los 1.000 millones tras descontar la deuda —cifrada en unos 515 millones—, lo que anticipa un valor neto sustancial para potenciales compradores.

Avalon: vivienda ligada al Plan Vive se pone en el mercado

Avalon, la otra gran protagonista, está gestionada por el fondo estadounidense Ares y abarca una cartera de alrededor de 6.000 viviendas en alquiler. Se estima que la operación pueda rondar los 1.200 millones de euros. En su caso, la mitad del parque corresponde a concesiones del programa público Plan Vive de la Comunidad de Madrid, con presencia en municipios como Valdebebas, Móstoles, Alcalá de Henares y otros.

Los accionistas han contratado a JLL y Eastdil para buscar comprador tras el periodo estival. La transacción aspira, según fuentes del sector, a definirse a la vuelta del verano.

Tendencias que marcan el rumbo del mercado inmobiliario

Lo que subyace en estas operaciones es el atractivo creciente del alquiler residencial como clase de activo: la demanda por parte de grandes fondos internacionales sigue vigorosa, impulsada por una economía española que muestra un dinamismo superior al de sus vecinos europeos.

El interés de inversores extranjeros contrapunta también con la regulación cada vez más restrictiva en algunas regiones, como Cataluña, donde los límites legales al precio del alquiler complica la viabilidad de ciertas carteras. En ese contexto, las transacciones de Nestar y Avalon representan alternativas estratégicas para esos actores globales.

Además, estas operaciones llegan en un año en el que la inversión residencial en España se ha disparado un 87% respecto al lustro anterior, alcanzando unos 13.900 millones de euros; solo por detrás de Italia a nivel global. Nestar, con sus 9.100 viviendas y valor estimado, encabeza este impulso institucional.

Implicaciones para el sector inmobiliario

El posible saneamiento de carteras como Nestar y Avalon plantea cambios profundos en la estructura del mercado:

Estas operaciones reflejan un proceso de financiarización y profesionalización del alquiler residencial, en consonancia con la presión estructural del mercado y la necesidad de nuevas formas de acceso a la vivienda.

Suscríbete a nuestra newsletter premium para recibir antes que nadie análisis de operaciones clave y tendencias emergentes en el sector inmobiliario.

Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.

Disclaimer: Este artículo tiene fines exclusivamente informativos y de análisis periodístico. En ningún caso puede interpretarse como recomendación o consejo de inversión.

Invertir Leer más Noticias