Beta Stage

BlackRock cierra su sexto fondo europeo valor‑add con €1.200 millones, reforzando su apuesta por España

30/07/2025 - ⏱️ 2 min

BlackRock ha alcanzado el cierre final de su Europe Property Fund VI (EFVI), captando 1.200 millones de euros de capital propio y coinversiones institucionales para continuar con su programa europeo valor‑add. Este nivel de recaudación posiciona al fondo como uno de los mayores cerrados en Europa durante 2025 hasta la fecha.

Más del 60 % del capital fue renovado por inversores existentes ("re‑up capital"), mientras que 17 nuevos inversores limitados se incorporaron en esta sexta edición del fondo. Según fuentes oficiales, más del 70 % del capital ya está comprometido en 11 inversiones real estate distribuidas por Europa, destacando España como uno de los mercados prioritarios.

Con Madrid como apuesta estratégica dentro de su cartera paneuropea

Entre los activos destacados, EFVI ha destinado parte significativa del capital a MM50, un desarrollo de conversión de oficinas a vivienda residencial y PBSA (vivienda para estudiantes) en Madrid. Esta presencia estratégica en uno de los grandes mercados universitarios europeos confirma la visión de BlackRock de aprovechar oportunidades locales en entornos urbanos densos con déficit de oferta.

Otros proyectos claves ya en marcha incluyen:

La diversificación geográfica abarca Reino Unido, Francia, Alemania, los países nórdicos y España. La estrategia de EFVI incorpora sectores como vivienda residencial, logístico y data centres, alineada con tendencias estructurales como urbanización, transición energética y transformación digital.

¿Por qué ahora? El momento oportuno tras una corrección inmobiliaria

BlackRock ha defendido que el contexto actual constituye "una de las mejores oportunidades de compra en más de una década", ya que tras varios años de corrección de precios en el sector real estate europeo, emergen activos infra‑valorados con potencial de revalorización mediante reposicionamiento activo.

Thomas Mueller‑Borja, co‑responsable global de real estate y gestor del EFVI, ha subrayado esta tesis: “Hoy el mercado europeo representa un punto de entrada privilegiado” para clientes institucionales, mientras BlackRock mantiene un enfoque disciplinado y basado en investigación cuantitativa para generar valor en la entrada de cada activo.

El fondo opera bajo la doctrina SFDR Artículo 8, incorporando criterios ESG, lo que añade atractivo institucional en mercados donde la regulación exige mayor sostenibilidad y resiliencia en activos inmobiliarios.

Evaluación de riesgos y retos operativos

A pesar de su volumen y diversificación, el fondo enfrenta ciertos riesgos relevantes:

Implicaciones para el mercado inmobiliario español

La inversión de EFVI en Madrid, con su proyecto MM50, refuerza la tendencia actual de fondos internacionales que reconocen la escasez de PBSA y la oportunidad de reconversión de espacios de oficinas en vivienda urbana, acelerada tras la pandemia y el cambio en dinámicas laborales y estudiantiles europeas.

El segmento PBSA en España sigue ofreciendo retornos superiores al promedio residencial tradicional debido a la ocupación constante y la demanda internacional sostenida.

Además, la entrada de capital fresco en viviendas, almacenamiento de datos y logística devuelve confianza al ciclo inmobiliario europeo y español, aportando liquidez para proyectos que combinan rendimiento y sostenibilidad.

Perspectivas futuras: ¿hacia dónde va EFVI y qué supone para España?

BlackRock apunta a desplegar el resto de su capital antes de finales de 2026, consolidándose como un actor clave en el valor‑add europeo. Su plataforma global de real estate suma ya unos 25.000 millones de dólares en AUM, de los cuales EFVI constituye una proporción relevante dentro de Europa.

Para el sector inmobiliario español, la implicación va más allá de una sola operación en Madrid. EFVI refleja un enfoque estratégico hacia activos capaces de transformarse (como oficinas, residencial urbana o PBSA), con impacto directo en regeneración urbana, creación de oferta formal de alquiler y mejoras ESG de stock existente.

Si la estrategia se ejecuta con eficacia, BlackRock podría sentar precedentes operativos para más fondos (por ejemplo, sucesores del EFVI) que apunten a España como mercado clave dentro de su red paneuropea de inversiones inmobiliarias.

Conclusión

El cierre del Europe Property Fund VI confirma dos factores relevantes desde la perspectiva del real estate europeo: la capacidad de BlackRock para movilizar capital significativo incluso en ciclos desafiantes, y su confianza en el valor de la inversión activa en sectores de vivienda, logística y data centres.

Madrid emerge como escenario clave dentro de su segmento residencial y PBSA, convirtiéndose en parte de una estrategia mayor que cruza fronteras y clases de activos.

Los próximos meses serán decisivos: la eficacia en ejecución, condiciones de mercado y entorno regulatorio determinarán si BlackRock puede traducir este capital en retornos diferenciados y, a su vez, si España sigue captando flujos de inversión internacionales en proyectos con criterios ESG, alta ocupación y repunte de demanda urbana especializada.

Suscríbete para recibir análisis diarios sobre inversiones inmobiliarias, tendencias regulativas y operaciones estratégicas en el real estate europeo.

Invertir Leer más Noticias