CORUM Eurion firma contrato de alquiler industrial a 20 años con HyChem en Benavente: apuesta por activo verde y estrategia ESG
24/09/2025 - ⏱️ 2 min
El fondo de inversión francés CORUM Eurion, gestionado por Corum Asset Management, ha anunciado un contrato de arrendamiento a 20 años con la empresa portuguesa HyChem – Química Sustentável, para un inmueble industrial situado en el Parque Industrial de Vale Tripeiro, en Benavente (Portugal). El activo, construido en 2004 y remodelado en 2022, fue adquirido por CORUM en 2022 por 10 millones de euros.
Características del activo y contexto de la operación
La nave industrial objeto del contrato estuvo ocupada hasta hace pocos meses por FusionFuel y, tras su remodelación, se ha transformado en una instalación con estándares de sostenibilidad elevados, incluyendo generación de energía renovable para autoconsumo y estaciones de carga para vehículos eléctricos. Estas mejoras responden a criterios crecientes de ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) que exigen tanto los inversores institucionales como los marcos europeos de financiación.
El arrendamiento se orienta al sector de la química sostenible: HyChem desarrolla operaciones vinculadas a la transformación industrial y la descarbonización, que requieren espacios con condiciones técnicas industriales apropiadas y alineadas con regulaciones ambientales cada vez más estrictas y con objetivos de eficiencia energética.
Implicaciones para el mercado inmobiliario industrial en la Península Ibérica
- Inversión verde como factor diferencial: los activos industriales remodelados con criterios ESG atraen inquilinos comprometidos con la sostenibilidad y habilitan contratos largos que disminuyen el riesgo de vacancia. CORUM Eurion alinea su cartera con estos criterios, mejorando su perfil ante inversores orientados a transición energética y reducción de emisiones.
- Demanda aplazada de espacios especializados: actividades de química sostenible, renovables o “industrias limpias” requieren ventilación, potencia disponible, certificaciones y otros estándares técnicos que reducen el número de inmuebles aptos. Activos adaptados como el de Benavente ganan valor.
- Compromiso de largo plazo: un contrato de 20 años aporta previsibilidad de ingresos al propietario, reduce la rotación del inquilino y facilita la planificación financiera. Para fondos industriales y logísticos, estos contratos sirven de ancla para la valoración de cartera.
- Remodelación como estrategia de revalorización: la modernización energética y la dotación de infraestructura para VE permiten cumplir la normativa, posicionar el activo en el segmento “premium” y mejorar la liquidez futura.
Riesgos y desafíos
- Costes operativos y de mantenimiento: edificios rehabilitados a estándares ESG implican mayores costes de mantenimiento, verificación de cumplimiento, certificaciones y futuras actualizaciones tecnológicas.
- Dependencia regulatoria: parte de las ventajas competitivas ESG (incentivos, fiscalidad verde, normas de emisión) dependen de políticas públicas estables. Cambios bruscos pueden afectar la rentabilidad.
- Riesgo sectorial: la actividad de HyChem es sensible a materias primas, costes energéticos y licencias ambientales. Un endurecimiento regulatorio o subidas de energía pueden impactar su capacidad de pago o la demanda de este tipo de espacios.
- Riesgo de mercado inmobiliario: aunque Portugal muestra fortaleza logística/industrial, presiones sobre el precio del suelo, competencia en polos industriales y limitación de suelo bien conectado pueden tensionar la oferta con estándares ESG.
Valor estratégico
- Mejora de cartera con activo sostenible: eleva el atractivo ante inversores que valoran transparencia e impacto ambiental/social, facilitando preferencias en pujas y acceso a capital.
- Refuerzo en Portugal: consolida presencia en un país que emerge como hub de activos industriales/logísticos sostenibles en el sur de Europa por localización, costes y acceso a mercados.
- Diversificación del riesgo con ingresos estables: contratos a 20 años ayudan a amortiguar la volatilidad macro (energía, inflación) al asegurar flujos constantes.
- Tendencia europea: crece la demanda de espacios industriales “verdes” con eficiencia energética, infraestructuras modernas y proximidad a redes logísticas terrestres y marítimas.
Suscríbete para recibir análisis sobre activos industriales sostenibles, operaciones logísticas en Europa y cambios normativos que están transformando el mercado.
Disclaimer: Este texto es informativo y de análisis sectorial; no constituye consejo de inversión.