Beta Stage

CPP Investments proyecta 25.000 camas para estudiantes en Europa tras la compra de Livensa: España y Portugal, ejes de expansión

07/08/2025 - ⏱️ 2 min

Tras completar la adquisición de Livensa Living por 1.200 millones de euros, el fondo soberano canadiense CPP Investments ha confirmado su ambición de construir un operador de referencia global en el sector del student housing. Según declaraciones recogidas por Cinco Días (6 de agosto de 2025), la entidad prevé alcanzar una cartera de 25.000 camas operativas en Europa para 2031, lo que supone prácticamente triplicar la capacidad actual de Livensa.

La compra, que incluye 9.000 camas repartidas entre España y Portugal, posiciona a CPP como uno de los inversores más relevantes en el segmento de alojamiento universitario en el sur de Europa. Esta estrategia refleja la creciente demanda estructural por residencias estudiantiles en grandes ciudades universitarias y la escasez de oferta de alojamiento asequible para jóvenes en alquiler.

La operación refuerza el foco de CPP en activos inmobiliarios operativos de largo plazo, con ingresos estables y vinculación directa a dinámicas sociales y demográficas.

España y Portugal, el núcleo de la expansión

Livensa Living cuenta actualmente con residencias en Madrid, Barcelona, Salamanca, Sevilla, Valencia, Málaga, Bilbao, Granada y San Sebastián, entre otras ciudades. En Portugal, sus activos se reparten entre Lisboa, Oporto y Coimbra. Según han confirmado fuentes de la compañía, los próximos destinos estratégicos para nuevas aperturas incluyen Murcia, Zaragoza, Braga, Évora y Cádiz.

CPP ha manifestado su intención de mantener la marca Livensa y reforzar su estructura operativa local, al tiempo que explorará sinergias con su red global de alojamientos en Reino Unido, Alemania y Canadá. El fondo canadiense considera que el mercado ibérico aún presenta un déficit estructural de camas universitarias, lo que ofrece oportunidades de crecimiento incluso en un entorno de tipos de interés más elevados.

Según Savills, en España se necesitan más de 130.000 camas adicionales para cubrir la demanda actual, mientras que en Portugal el déficit ronda las 20.000. En ambos países, la ratio de camas por estudiante se mantiene muy por debajo de la media europea, lo que ha provocado una fuerte presión sobre el mercado del alquiler residencial en zonas cercanas a campus universitarios.

Demanda internacional y nuevos modelos de residencia

El aumento de estudiantes internacionales, sumado al auge de programas Erasmus y másteres bilingües, ha impulsado una transformación en los estándares de alojamiento. Las residencias actuales, como las de Livensa, ofrecen habitaciones individuales, zonas comunes premium, coworking, gimnasio, lavandería, vigilancia 24 h y programación de eventos sociales. Todo ello responde a una demanda de estudiantes que buscan no solo alojamiento, sino experiencia comunitaria y servicios integrados.

En este sentido, CPP apunta a desarrollar nuevas promociones en ciudades secundarias con fuerte base universitaria, donde los costes de suelo siguen siendo más competitivos. Según ha trascendido, el fondo ya estudia nuevas adquisiciones de suelos en Valladolid, Oviedo y Faro, con la mirada puesta en entregas entre 2026 y 2028.

Además, se estudia la posibilidad de adaptar parte del portfolio a modelos híbridos que incluyan co-living para jóvenes profesionales, extendiendo así la vida útil de los activos más allá del curso académico. Esta estrategia permitiría estabilizar ingresos durante los meses de menor ocupación.

Una inversión con visión demográfica y urbana

El interés institucional en el sector del student housing no responde únicamente a la rentabilidad financiera, sino también a una lectura de largo plazo sobre la transformación de las ciudades europeas. La creciente dificultad para acceder a vivienda en propiedad, el alza del alquiler, el retraso en la emancipación juvenil y el envejecimiento del parque residencial empujan a muchos actores a ver en este modelo una solución parcial al desequilibrio habitacional.

CPP Investments, que gestiona más de 400.000 millones de euros en activos a nivel global, ha hecho público que destinará un 15 % de su portfolio inmobiliario europeo a sectores vinculados a la transición demográfica: vivienda asequible, residencias universitarias, residencias de mayores y co-living.

La inversión en Livensa se enmarca dentro de este mandato estratégico y representa una apuesta explícita por España y Portugal como polos universitarios de primer nivel. El fondo canadiense ha remarcado que su enfoque se basa en una visión a largo plazo, sin planes de desinversión a corto plazo, y que busca trabajar con las autoridades locales para garantizar un desarrollo urbano sostenible.

Desafíos: regulación, precios y acceso

A pesar del optimismo generalizado, el desarrollo de nuevas residencias estudiantiles no está exento de retos. En ciudades como Barcelona, Lisboa o Valencia, los ayuntamientos han comenzado a estudiar limitaciones a la reconversión de suelo para fines residenciales no permanentes, ante el temor de que este tipo de producto expulse aún más a los residentes locales y contribuya a la turistificación.

Asimismo, organizaciones estudiantiles han criticado el encarecimiento de las tarifas en residencias privadas, que en muchos casos superan los 900 euros mensuales. En este sentido, CPP ha asegurado que buscará un equilibrio entre rentabilidad y asequibilidad, manteniendo precios diferenciados según ubicación y promoviendo convenios con universidades públicas para ofrecer plazas subvencionadas.

El modelo de student housing está, por tanto, en una fase de profesionalización y expansión, pero con una creciente presión para alinearse con objetivos de sostenibilidad social y urbana.

De cumplirse las previsiones de CPP Investments, Europa contará en 2031 con una red de 25.000 camas bajo la marca Livensa, consolidando un nuevo estándar de alojamiento universitario y reafirmando el papel del capital institucional como actor clave en el futuro del real estate europeo.

Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.

Esta publicación tiene carácter meramente informativo y no constituye en ningún caso una recomendación ni asesoramiento en materia de inversión.

Invertir Leer más Noticias