Culmia entrega local comercial al Grupo Bon Preu y residencia de mayores en su proyecto Themis Riera en Barcelona
26/09/2025 - ⏱️ 2 min
En una jugada estratégica que refuerza su apuesta por desarrollos urbanos mixtos, la promotora española Culmia ha completado recientemente la entrega del local comercial principal, cedido al Grupo Bon Preu, y la residencia de mayores de su promoción Themis Riera, ubicada en el distrito de Sants (Barcelona). Con ello, el proyecto eleva su perfil institucional y operativo, al trascender la mera venta de viviendas y adentrarse en la gestión de servicios sociales.
El local comercial principal entregado suma una superficie de 7.973,15 m² (incluyendo planta sobre rasante y sótano). A éste se suma otro local más modesto de 171,91 m², orientado a la calle Quetzal. La residencia de mayores, por su parte, consta de 8.700 m², distribuidos en planta baja más ocho pisos, con capacidad para 190 plazas.
Ya semanas atrás, Culmia había entregado la parte residencial del complejo, que consta de 85 viviendas de entre 2 y 4 dormitorios, con superficies que oscilan entre 90 y 129 m², todas con terraza, garaje y trastero. El conjunto residencial se complementa con 6.300 m² de zonas verdes, piscina comunitaria y solárium en planta ático.
Localización, conexiones y posicionamiento
La promoción se sitúa en Sants, un distrito con alta conectividad y servicios urbanos consolidados, con accesos mediante la C-31, B-32, A-2 y la ronda litoral, además de cercanía al aeropuerto de Barcelona, la playa y el centro urbano. Este enclave aporta valor diferencial para quienes buscan un equilibrio entre accesibilidad urbana y calidad de vida.
Según declaraciones del director territorial de Cataluña de Culmia, Josep María Cases, la entrega de estos usos comerciales y asistenciales forma parte del compromiso de la compañía con “proyectos integrales y sostenibles” que integran servicios, espacios verdes y vivienda para completar el urbanismo moderno.
Cabe destacar que la residencia de mayores aún está en proceso de obtención de la certificación BREEAM, un criterio relevante para inversores que exigen parámetros ESG y estándares de sostenibilidad en proyectos asistenciales.
Implicaciones e perspectivas para el sector inmobiliario
Diversificación del riesgo del promotor
Al incorporar usos asistenciales y comerciales, Culmia reduce su exposición exclusivamente al ciclo residencial. Aquellos proyectos que combinan vivienda y usos servicios pueden captar flujos de ingresos más estables a largo plazo, especialmente en mercados maduros como Barcelona.
Atractivo para inversores institucionales y operadores sociales
La entrega de la residencia abre puertas para que operadores del sector social o sanitario asuman su explotación. Esa segmentación facilita la monetización de activos no puramente residenciales, alineándose con la demanda creciente de servicios geriátricos en una población envejecida.
Benchmark para desarrollos mixtos en ciudades densas
Themis Riera puede convertirse en modelo para futuros desarrollos donde la escasez de suelo obliga a optimizar usos. Proyectos que agregan valor al entorno urbano al combinar vivienda, comercio y servicios asistenciales ganan viabilidad en contextos reguladores cada vez más exigentes.
Importancia de las certificaciones sostenibles
La apuesta por BREEAM como estándar para la residencia demuestra que los promotores consideran el valor añadido de los criterios ESG. En un momento de creciente escrutinio regulatorio en la UE (como la Taxonomía verde y los requerimientos de CSR/CSRD), contar con certificaciones reconocidas será un diferenciador en el acceso a financiación favorable.
Riesgos operativos y financieros
La transición entre promotor y operador social implica riesgos de coordinación, acuerdos contractuales y armonización de estándares.
La oferta asistencial está sujeta a regulación local, licencias sanitarias y normativa específica, lo que puede introducir cuellos de botella en la puesta en marcha.
Cualquier desaceleración en la demanda residencial o cambios fiscales puede afectar la demanda de vivienda en la zona, lo que a su vez reduce sinergias de captura comercial.
Panorama competitivo y estrategia de mercado
En un contexto en el que los proyectos residenciales puros enfrentan presión por costes de construcción, inflación y disponibilidad de suelo, el modelo mixto gana peso como alternativa robusta. Promotores que integran usos sociales y comerciales pueden captar inversores institucionales interesados en ingresos diversificados. En ciudades consolidadas como Barcelona, estos proyectos pueden activar nuevas dinámicas urbanas: el uso mixto permite crear ecosistemas autosuficientes donde los residentes consumen en el mismo desarrollo, y el operador social aporta estabilidad de ocupación.
Además, al entregar servicios de uso asistencial, Culmia se posiciona no solo como promotor de viviendas, sino como actor urbano con responsabilidades en bienestar social. Esa proyección puede jugar favorablemente frente a administraciones públicas, facilitando licencias, colaboraciones público-privadas o subvenciones para vivienda con servicios.
Reflexión final
La culminación de la entrega del local comercial al Grupo Bon Preu y de la residencia de mayores en el proyecto Themis Riera representa un paso estratégico significativo para Culmia y también una señal de madurez del mercado inmobiliario barcelonés. Este ejercicio de integración de vivienda, comercio y servicios asistenciales recoge lecciones clave para promotores que buscan adaptarse al nuevo ciclo del real estate: diversificación de ingresos, enfoque ESG, optimización del suelo urbano y colaboración con operadores sociales.
Suscríbete a nuestra lista de embajadores para recibir más noticias sobre el sector inmobiliario.
Disclaimer: Este contenido es meramente informativo y no debe interpretarse jamás como un consejo de inversión.