Beta Stage

Democratizar el real estate: la tokenización baja el umbral de entrada para pequeños inversores

15/08/2025 - ⏱️ 3 min

Tradicionalmente, la inversión inmobiliaria estaba reservada a individuos y fondos con capacidad de movilizar grandes capitales. Sin embargo, la irrupción de herramientas como el crowdfunding inmobiliario y, más recientemente, la tokenización basada en blockchain están democratizando el acceso al ladrillo, reduciendo significativamente los montos mínimos para participar.

De la financiación colectiva a la tokenización: una evolución consciente

El crowdfunding inmobiliario, regulado en España desde 2015, permitió por primera vez que cualquier persona pudiera cofinanciar proyectos de real estate con cantidades moderadas, incluso desde 100 €. Esto abrió la puerta a una mayor participación, especialmente por parte de pequeños inversores que antes no tenían acceso al sector.

La tokenización, que lleva la inversión un paso más allá, digitaliza los derechos económicos o patrimoniales sobre un activo inmobiliario mediante tokens registrados en blockchain. Esto no solo reduce costes operativos, sino que también permite acceder al real estate con tickets muy bajos y agilizar la liquidez gracias a mercados secundarios digitales.

Plataformas pioneras en España: Reental y OpenBrick

Reental, activa en España, EE. UU. y varios países latinoamericanos, ha situado la barrera de entrada a apenas 100 €, con procesos completamente digitales y liquidez mediante tokenización. Con más de 22 500 usuarios y casi 67 millones de euros en activos tokenizados hasta junio de 2025, su estrategia ha consolidado este modelo como accesible y robusto para pequeños inversores.

OpenBrick, por su parte, está diseñando emisiones tokenizadas avaladas por regulaciones como MiCA o MiFID, con el respaldo de CNMV (vía figura ERIR) y asociados como Grupo Lar y Renta 4 Banco. Su primera emisión prevista es de 6 millones de euros sobre una socimi de viviendas en Madrid, y su CEO, Carlos Matilla, apunta a totalizar 500 millones de euros en emisiones en los próximos tres años. Esto muestra su ambición de expandir la inversión inmobiliaria tokenizada a gran escala, también con foco en inversores minoristas.

¿Por qué esta transformación importa?

Retos regulatorios y sostenibilidad del modelo

Mirada hacia el futuro

La tokenización inmobiliaria está en fase de verificación de concepto, pero el potencial es clarísimo: inversión accesible, transparente, líquida y global. Plataformas como Reental y OpenBrick lideran el cambio en España, proponiendo un nuevo paradigma donde el real estate ya no está reservado para rentistas o fondos, sino al alcance de todos.

Si los reguladores continúan promoviendo entornos seguros y si se consolidan infraestructuras secundarias, es plausible que en una década invertirá en real estate cualquier persona con conexión a internet y un móvil —sin necesidad de intermediarios ni elevados montos.

Suscríbete para recibir análisis de innovación financiera, tokenización inmobiliaria y acceso temprano a oportunidades disruptivas.

Disclaimer: Esta información es meramente informativa y no debe interpretarse, en ningún caso, como una recomendación o asesoramiento de inversión.

Invertir Leer más Noticias