España acelera su atractivo inmobiliario: inversión podría crecer cerca del 20 % en 2025
05/09/2025 - ⏱️ 2 min
El mercado inmobiliario español aspira a batir récords este año. Según estimaciones de consultoras líderes como Cushman & Wakefield, Savills y Deloitte, la inversión total en el sector podría alcanzar los 17.000 millones de euros para finales de 2025, lo que supondría un incremento cercano al 20 % con respecto al año anterior.
Este notable repunte es producto de un entorno macroeconómico favorable: se espera un crecimiento del PIB del 2,6 %, una inflación controlada cercana al 2 % y tipos de interés en senda descendente, lo que mejora las condiciones de financiación y refuerza la confianza de los inversores. Como resultado, España se consolida como uno de los destinos más codiciados del continente para el capital inmobiliario internacional.
Las operaciones corporativas de gran calado están impulsando esta ola inversora. Destacan especialmente la OPA de Neinor sobre Aedas, la adquisición de Livensa por parte de Nido por 1.200 millones de euros, y la posible venta de HIP, activos que han reactivado la atención del mercado en el segmento residencial. En paralelo, el interés por el sector logístico continúa en crecimiento, como ejemplifica la operación de GIC sobre una cartera en Los Gavilanes.
El sector “living” —que incluye la vivienda de alquiler, student housing y senior living—, junto con el hotelero, siguen en el foco. Estos segmentos muestran una demanda sostenida y retornos atractivos dentro de un panorama donde la oferta continúa siendo estrecha.
Estos indicadores se alinean con otras fuentes que señalan un incremento significativo en la inversión inmobiliaria: CBRE reportó que en 2024 se alcanzaron cerca de 14.000 millones de euros, lo que ya representó un salto del 20 % respecto a 2023. Esta trayectoria ascendente se ve reforzada por datos del primer semestre de 2025: la inversión acumulada superó los 6.700 millones de euros, según Cushman & Wakefield, con una notable recuperación en oficinas, hotelero y retail.
En paralelo, Savills reportó un avance del 21 % en inversión durante el primer semestre de 2025, alcanzando más de 6.800 millones de euros, con el hotelero liderando con un 25 % del total, retail con 22 %, y multifamily con un 18 %. Adicionalmente, el número de compraventas se disparó: se registraron 357.533 operaciones en los primeros seis meses, la cifra más alta desde 2007, con un incremento del 20 % interanual.
Este dinamismo se ve impulsado, una vez más, por tipos bajos, fortaleza económica, y una demanda activa, especialmente en vivienda usada. Pero el suministro sigue siendo insuficiente: buena parte de la actividad se concentra en segunda mano, mientras la nueva construcción no logra responder al ritmo de creación de hogares y demanda creciente.
En resumen, los fundamentos macroeconómicos, la escasez estructural de oferta y un apetito reforzado del capital extranjero están alineando los astros para que la inversión inmobiliaria en España despegue con fuerza en 2025. Las grandes transacciones en sectores clave, la firme recuperación de volúmenes transaccionados y el ambiente financiero benigno generan un escenario robusto —aunque también plantean interrogantes estructurales sobre oferta, accesibilidad y sostenibilidad.
Suscríbete para recibir análisis exclusivos, entrevistas con líderes del sector y acceso anticipado a datos y tendencias clave del mercado inmobiliario europeo.
Disclaimer: Esta información no debe interpretarse como consejo de inversión ni recomendación financiera.