Beta Stage

El mercado inmobiliario español alcanzará en 2025 el mayor volumen de transacciones desde 2007: más de 723.000 operaciones previstas

18/09/2025 - ⏱️ 2 min

El mercado residencial español se encamina a cerrar 2025 con cifras que no se veían desde antes de la crisis financiera global. Según el último informe de Euroval, publicado esta semana, se espera que a final de año se superen las 723.000 compraventas de viviendas, lo que supondría un incremento del 1,2 % respecto a 2024 y el mayor volumen de operaciones desde 2007, año en el que estalló la burbuja inmobiliaria.

El repunte confirma la fortaleza del ciclo expansivo que atraviesa el sector desde 2021, en el que la combinación de demanda interna, inversión extranjera y el regreso del capital institucional han devuelto al ladrillo a un papel protagonista en la economía española.

La previsión de Euroval no es una excepción coyuntural, sino la consolidación de una tendencia sostenida: en los últimos cuatro años, las transacciones han crecido de forma continuada, a pesar de las subidas de tipos del Banco Central Europeo en 2022 y 2023 y de la ralentización macroeconómica posterior.

El dato de 723.000 operaciones refleja no solo un incremento en la compraventa de segunda mano —que sigue siendo la columna vertebral del mercado—, sino también un repunte en la vivienda nueva. Aunque su peso sigue siendo minoritario, los visados de obra nueva se han acelerado en 2025, con proyectos en marcha en las grandes capitales y en el litoral mediterráneo.

La escasez estructural de oferta en ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga o Palma de Mallorca mantiene la presión sobre los precios, pero también incentiva a promotores y fondos a impulsar nuevos desarrollos, en especial bajo fórmulas de alquiler asequible y proyectos build-to-rent.

El comportamiento regional ofrece matices relevantes. Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña concentran gran parte de la demanda, con la Costa del Sol y Alicante consolidándose como polos de atracción internacional.

En paralelo, Madrid mantiene su posición como núcleo de operaciones corporativas y promociones de gran escala, mientras que Barcelona, pese a las incertidumbres regulatorias sobre el alquiler, sigue captando compradores nacionales y foráneos gracias a su dinamismo económico y su ecosistema empresarial.

El contexto macroeconómico añade un matiz de prudencia. La estabilización de los tipos de interés por parte del BCE ha favorecido la recuperación del crédito hipotecario, como demuestran los últimos datos del INE: en julio se firmaron más de 45.000 hipotecas, un 25,8 % más que un año antes.

Sin embargo, los analistas advierten de que el encarecimiento de los precios —con subidas interanuales de dos dígitos en algunos enclaves turísticos y urbanos— podría tensionar el acceso a la primera vivienda y limitar el crecimiento en determinados segmentos.

Los operadores del sector interpretan el escenario como una ventana de oportunidad. Fondos internacionales han incrementado su exposición al mercado español en los últimos meses, con operaciones destacadas en logística, living y hotelería, mientras que los promotores locales ven margen para ampliar la oferta de vivienda de obra nueva si se agilizan los trámites urbanísticos.

En paralelo, las administraciones han intensificado el debate sobre políticas de vivienda, entre ellas programas de vivienda asequible y fórmulas de colaboración público-privada para incrementar el parque disponible.

El hecho de que España se sitúe en 2025 en niveles de transacciones próximos a los de 2007 no implica necesariamente un escenario de burbuja, pero sí subraya el dinamismo y la madurez alcanzada por el sector tras más de una década de ajustes y reformas.

La clave estará en la capacidad de equilibrar una demanda sólida —nacional e internacional— con una oferta aún limitada en segmentos clave, lo que definirá el rumbo del mercado en los próximos años.

Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.

Disclaimer: Este artículo tiene únicamente fines informativos y periodísticos. No constituye, ni debe interpretarse, como una recomendación o asesoramiento financiero de ningún tipo.

Invertir Leer más Noticias