Beta Stage

HSBC alerta sobre una creciente presión del mercado inmobiliario de Hong Kong que afecta su riesgo crediticio global

12/08/2025 - ⏱️ 2 min

HSBC, el mayor banco europeo por activos, ha advertido sobre un notable incremento en los riesgos vinculados al mercado inmobiliario comercial de Hong Kong, un factor que está empezando a dejar huella significativa en su desempeño financiero global. Esta alerta se produce en un contexto de caída de beneficios y ajustes estructurales impulsados por su nueva dirección ejecutiva.

Aumento de impagos en el sector inmobiliario comercial

En su informe de resultados del primer semestre de 2025, HSBC reportó una caída del 26 % en su beneficio antes de impuestos, hasta los US$15 800 millones, por debajo de las expectativas del mercado. Esto fue consecuencia de importantes provisiones por deterioros de activos —incluidas pérdidas por US$2 100 millones de su participación en el Bank of Communications de China— y una escalada en las pérdidas crediticias relacionadas con el sector inmobiliario de Hong Kong mpamag.com, Wall Street Journal, Reuters. En concreto, los cargos estimados por préstamos en situación dudosa (expected credit losses) alcanzaron los 40 puntos básicos del promedio de préstamos en 2025, el extremo máximo del rango previsto para el año South China Morning Post.

La banca controlada por HSBC en Hong Kong, Hang Seng Bank, registró un salto del 224 % en sus cargos por créditos vinculados al sector inmobiliario, particularmente en oficinas y retail, lo que ha elevado los niveles de preocupación sobre la calidad de los activos del grupo Wall Street Journal, Reuters, Seeking Alpha. Según el Financial Times, HSBC ha señalado que casi tres cuartas partes de sus préstamos comerciales en Hong Kong han sido catalogados como "riesgosos", prácticamente el triple de lo registrado al inicio del año.

Riesgos estructurales y regionales

Históricamente, Hong Kong ha sido una de las plazas inmobiliarias más caras del mundo, pero el exceso de oferta de oficinas y la caída del consumo local han presionado los precios y las rentas, especialmente en el mercado comercial. Esta debilidad, sumada a la ausencia de recuperación sólida post-pandemia, está deteriorando los balances de entidades con alta exposición en la región mpamag.com, Bloomberg.com.

En el caso de HSBC, los préstamos comerciales en dificultades en Hong Kong se dispararon casi seis veces en el primer semestre de 2024, superando los US$3 000 millones según sus estados financieros Financial Times, mpamag.com. De esta exposición total, el 45 % se concentra en préstamos ya identificados como problemáticos o deteriorados, frente al 13 % registrado solo seis meses antes — un aumento que subraya la rapidez del deterioro.

Repercusiones en Europa

Este creciente riesgo inmobiliario asiático repercute en la calidad de activos globales de HSBC y tensiona su capacidad de financiar operaciones offshore, incluyendo en EE.UU. y Europa. Aunque el banco ha emprendido un agresivo plan de reestructuración —incluyendo salidas de mercados no estratégicos y reducción de costes—, las provisiones por deterioro de activos en Hong Kong complican sus pronósticos de rentabilidad futura Reuters, Financial Times.

El CEO Georges Elhedery ha tratado de contener la alarma, atribuyendo parte del deterioro a planteamientos contables prudentes más que a una verdadera morosidad masiva Wall Street Journal, mpamag.com, Financial Times. Sin embargo, los analistas advierten que si la presión inmobiliaria persiste, especialmente en oficinas de bajo rendimiento, el impacto podría extenderse a préstamos vinculados a empresas europeas con exposición en Asia.

Conclusión

La situación en Hong Kong ilustra un desafío creciente: los problemas de un mercado inmobiliario específico impactan globalmente en bancos con amplia presencia internacional como HSBC. La dependencia del mercado asiático, combinada con la caída de beneficios y los elevados cargos por deterioro, presionan su balance y plantean interrogantes sobre la sostenibilidad de su estrategia expansiva. En particular, el sector inmobiliario europeo podría sufrir efectos colaterales indirectos si HSBC recorta su financiación corporativa o restringe su liquidez ante mayores provisiones.

Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.

Disclaimer: Esta información se ofrece únicamente con fines periodísticos y no constituye, ni debe interpretarse como, asesoramiento de inversión.

Invertir Leer más Noticias