Las inmobiliarias cotizadas europeas resisten la tormenta y apuntan a retornos del 7,4 % en 12 meses
27/08/2025 - ⏱️ 2 min
Tras más de dos años de tensiones financieras, las principales sociedades inmobiliarias cotizadas en Europa comienzan a mostrar signos de recuperación. De acuerdo con el informe de perspectivas para el segundo trimestre de 2025 elaborado por abrdn, uno de los grandes gestores de activos europeos, el segmento podría ofrecer retornos del 7,4 % en los próximos doce meses, impulsado por la bajada de tipos de interés y la progresiva estabilización de los mercados de capitales (abrdn.com).
La coyuntura contrasta con la prolongada debilidad del sector, que ha sufrido una fuerte contracción desde 2022 debido a la inflación, el encarecimiento del crédito y la reducción del apetito inversor. Sin embargo, la relajación monetaria en Europa y la perspectiva de un entorno financiero más benigno han devuelto el interés por los activos prime, en particular oficinas de calidad, parques logísticos y vivienda en alquiler.
Un mercado en busca de suelo firme
El análisis de abrdn subraya que, si bien la actividad inversora continúa en niveles históricamente bajos, se observa un aumento del apetito de capital institucional por los mercados europeos. Este fenómeno se explica en parte por la expectativa de que el ciclo de endurecimiento monetario del Banco Central Europeo (BCE) ha alcanzado su punto de inflexión. La perspectiva de reducciones adicionales de tipos en los próximos meses abre la puerta a una normalización en la financiación y a un reequilibrio de las valoraciones.
Los fondos cotizados (REITs) europeos han registrado una notable recuperación en 2025, con subidas de doble dígito en su capitalización bursátil. Este rebote se interpreta como una señal de que los inversores descuentan un escenario de mayor estabilidad y potencial revalorización en el segmento inmobiliario, tras varios trimestres de incertidumbre.
Diferencias entre segmentos y geografías
La recuperación no es uniforme. Los activos prime en las principales ciudades —como París, Londres, Berlín o Madrid— muestran una resiliencia notable, respaldada por la solidez de la demanda ocupacional y por la escasez de oferta en ubicaciones céntricas. En contraste, los inmuebles secundarios o situados en ubicaciones periféricas siguen enfrentándose a presiones bajistas, tanto en precios de venta como en niveles de ocupación.
El segmento logístico continúa siendo uno de los más atractivos, favorecido por la expansión del comercio electrónico y la necesidad de cadenas de suministro más resilientes. Las residencias de estudiantes y el living en sus distintas modalidades (co-living, senior living) también emergen como activos defensivos, capaces de ofrecer ingresos recurrentes incluso en fases de desaceleración.
En España, los analistas destacan que la regulación sobre zonas de alquiler tensionadas introduce cierta incertidumbre, pero al mismo tiempo refuerza la atención sobre proyectos de vivienda asequible y build-to-rent. Estos factores podrían beneficiar a operadores con capacidad de adaptación y acuerdos estratégicos con administraciones públicas.
Implicaciones para el inversor institucional
El informe de abrdn enfatiza que el sector inmobiliario europeo entra en una fase de mayor diferenciación: la calidad, la localización y la sostenibilidad de los activos se consolidan como factores determinantes del rendimiento. En este sentido, se espera que los inversores internacionales continúen buscando exposición a carteras de gran escala y a sectores alternativos menos sensibles a los ciclos, como logística o residencias estudiantiles.
La proyección de un retorno medio del 7,4 % a 12 meses debe interpretarse en el contexto de un mercado todavía volátil, donde persisten riesgos asociados a la evolución macroeconómica, la política monetaria y las tensiones geopolíticas. Sin embargo, para muchos fondos de pensiones y aseguradoras, la combinación de rentabilidades estables y diversificación geográfica sigue siendo un argumento de peso para reforzar posiciones en real estate europeo.
📩 Para recibir en tu bandeja de entrada el análisis más actualizado sobre las tendencias del real estate en España y Europa, suscríbete a nuestra newsletter en realtyinvestor.eu.
Disclaimer: La información aquí recogida procede de fuentes públicas y verificadas, como el informe de abrdn “Q2 2025 Market Outlook”. Este contenido tiene carácter exclusivamente informativo y no constituye en ningún caso asesoramiento ni recomendación de inversión.
Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.