Beta Stage

La inversión inmobiliaria en España crecerá un 15 % en 2025, hasta unos €16.000 millones

28/07/2025 - ⏱️ 2 min

Según el reciente informe Real Estate Market Outlook 2025 de CBRE, la inversión inmobiliaria en España crecerá un 15 % respecto a 2024, alcanzando un volumen total estimado de unos €16.000 millones, frente a los €14.000 millones registrados el año anterior.

Una senda alcista consolidada

El ejercicio de 2024 concluyó con un crecimiento del 20 % en la inversión inmobiliaria, gracias al cierre de operaciones de gran escala, lo que marcó un punto de inflexión tras un entorno macroprudencial complejo. Este avance sitúa la inversión en niveles superiores al promedio del periodo 2015‑2019, un indicador clave para medir el contexto histórico del mercado.

Durante el primer semestre de 2025, España registró más de €7.300 millones de inversión inmobiliaria, un incremento del 22 % interanual y un 15 % por encima de la media de los primeros semestres de la última década (€6.370 millones). El buen desempeño en este periodo refuerza la previsión anual de CBRE, incluso ante una mayor cautela institucional debido a la incertidumbre geopolítica.

Sectores que lideran la inyección de capital

De acuerdo con CBRE, los sectores de residencial (‘living’), hotelero y retail concentrarán más del 70 % del total de inversión en 2025. El sector living, que incluye alquileres residenciales y residencias de estudiantes, representa entre el 30 % y el 35 % del total invertido, y ha sido protagonista durante el cuarto trimestre de 2024, influido por transacciones como la compra de activos de residencias con un importe de cerca de €450 millones por parte de Azora y GIC.

El segmento hotelero aportará entre el 20 % y el 25 % del capital, impulsado por la recuperación del turismo internacional y el interés en aparthoteles y hoteles de lujo. Por su parte, el sector retail ha registrado un crecimiento excepcional, con un alza del 121 % en inversión durante 2024 y una participación estimada del 20 % del total este año.

Otras categorías relevantes son las oficinas, con una cuota cercana al 15 %, especialmente en proyectos de transformación y activos value-add, y el industrial/logístico, que seguirá consolidado con una participación en torno al 10‑15 %.

Origen del capital y áreas geográficas

El capital nacional representó el 55 % del total en 2024, mientras que Estados Unidos y Reino Unido aportaron el 13 % y 6 % respectivamente. La inversión latinoamericana aumentó significativamente, alcanzando casi €500 millones, en especial en el segmento de oficinas.

Además, más del 52 % del capital invertido en 2024 se destina a ubicaciones fuera de Madrid y Barcelona, lo que indica una diversificación creciente del perfil inversor hacia mercados secundarios.

Riesgos y contexto económico

CBRE advierte que, aunque las condiciones de financiación se han abaratado y existe abundante liquidez, persisten riesgos macroeconómicos globales que podrían moderar la actividad en los próximos trimestres. La incertidumbre política y los conflictos internacionales podrían frenar la confianza de los inversores institucionales.

Implicaciones para el sector inmobiliario en España

Para el sector promotor, consultorías y fondos de inversión, este panorama exige estar atentos a la aparición de operaciones corporativas oportunistas, especialmente en activos en desuso o subutilizados que puedan reconvertirse hacia usos residenciales o turísticos. Los inversores nacionales e internacionales aún perciben a España como un destino preferente, situándose entre los cinco países europeos más atractivos para el capital inmobiliario internacional.

El dinamismo del mercado residencial y turístico contrasta con la persistente falta de oferta estructural —con un déficit estimado entre 450.000 y 600.000 viviendas— lo cual sostiene el entorno inflacionario en precios de compraventa y alquileres. Al mismo tiempo, la inversión en sectores como data centers o agribusiness comienza a abrir nuevas oportunidades alternativas dentro del real estate español.

Conclusión

La previsión de CBRE de un crecimiento del 15 % en el volumen de inversión inmobiliaria en España en 2025, hasta alcanzar alrededor de €16.000 millones, confirma la consolidación de una tendencia alcista iniciada en 2024. Con sectores como el residencial, hotelero y retail liderando el capital, y una diversificación regional e institucional en crecimiento, el mercado se mantiene en una fase expansiva.

No obstante, esta fortaleza no está exenta de riesgos. La escasez estructural de oferta residencial y la posible volatilidad macroeconómica generan incertidumbre. Los actores del sector deberán combinar rigor financiero, selección estratégica y flexibilidad táctica para beneficiarse de este ciclo exuberante con responsabilidad.

Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.

Invertir Leer más Noticias