La inversión inmobiliaria en España se encamina a un alza del 20% en 2025
04/09/2025 - ⏱️ 2 min
La inversión en el mercado inmobiliario español se prepara para cerrar 2025 con un crecimiento cercano al 20 %, según adelantó el diario Cinco Días el 2 de septiembre. El repunte consolidaría al sector como uno de los motores de atracción de capital en Europa, respaldado por una coyuntura económica que combina una expansión del PIB en torno al 2,6 %, una inflación moderada y la previsión de nuevas bajadas de los tipos de interés en la eurozona.
Los inversores internacionales y nacionales han acelerado operaciones de calado en los últimos meses. Entre ellas destaca la opa de Neinor sobre Aedas, valorada en unos 1.000 millones de euros, que supondrá la salida de Castlelake tras años de control en la promotora. El movimiento consolida un proceso de concentración en el segmento residencial que persigue ganar escala y responder a la escasez estructural de vivienda en España.
El apetito inversor no se limita al residencial. En el sector de student housing, la canadiense CPPIB ha impulsado a través de su gestora Nido la compra de Livensa por 1.200 millones de euros. Con esta adquisición, la plataforma multiplicará por más de tres su capacidad de camas, desde las 4.000 actuales hasta cerca de 13.000, y reforzará la posición de España como destino clave de capital en alojamiento estudiantil, un segmento que sigue beneficiándose del crecimiento del número de universitarios internacionales.
La logística también se mantiene como foco prioritario. El fondo soberano GIC ha puesto en venta una de sus principales carteras en el parque Los Gavilanes (Getafe), una operación valorada en unos 200 millones de euros. El interés por este tipo de activos refleja la resiliencia del comercio electrónico y el reposicionamiento de las cadenas de suministro en Europa, a pesar de las tensiones comerciales globales. En paralelo, CBRE Investment Management estudia la compra del centro comercial Parque Corredor en Torrejón de Ardoz, por unos 250 millones de euros, lo que marca un retorno del interés por activos retail tras años de corrección.
El segmento hotelero también vive movimientos de consolidación. Stoneweg ultima la venta de una cartera de establecimientos por unos 500 millones de euros, mientras Blackstone analiza opciones estratégicas para su macrovehículo HIP, que podría incluir una salida a bolsa. HIP, con una valoración en el rango de 6.000 a 6.500 millones y participación del 35 % de GIC, se ha convertido en el mayor propietario de hoteles vacacionales en España y es visto por analistas como un termómetro del atractivo internacional del turismo español.
La combinación de crecimiento económico, estabilidad política y expectativas de tipos más bajos está creando un terreno fértil para la inversión. Analistas citados por Cinco Días subrayan que España está atrayendo capital institucional europeo y norteamericano en busca de rentabilidades que superan a las de otros mercados maduros, especialmente en sectores como residencial en alquiler, logística y turismo. Al mismo tiempo, advierten de que los fundamentales del mercado siguen sujetos a riesgos: la oferta de vivienda sigue siendo insuficiente —el Banco de España estima un déficit superior a 600.000 unidades— y la desaceleración del comercio global podría afectar a parte de la inversión logística.
Pese a esas incertidumbres, el sentimiento general es que el mercado español encara la recta final del año con un dinamismo notable. El volumen previsto de operaciones —cerca de 17.000 millones de euros— situaría a 2025 como uno de los ejercicios más activos de la última década. El atractivo de España dentro de la cartera europea se consolida y su capacidad para canalizar capital extranjero confirma la recuperación de confianza en el real estate como activo defensivo y de largo plazo.
Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.
Este artículo tiene un carácter exclusivamente informativo. No constituye, en ningún caso, una recomendación ni un consejo de inversión.