Beta Stage

El mercado inmobiliario español consolida su fase expansiva: compraventas y visados de obra nueva marcan máximos de ciclo

18/09/2025 - ⏱️ 2 min

El sector inmobiliario español mantiene un pulso sólido en 2025 y se consolida como uno de los motores de la economía nacional. Según el último informe de CaixaBank Research, el mercado ha cerrado el primer semestre del año con una clara tendencia expansiva: en los doce meses acumulados hasta junio se registraron 700.000 compraventas de vivienda, lo que supone un incremento interanual del 19,7 %. En paralelo, los visados de obra nueva alcanzaron las 132.000 unidades, un 13 % más que en el mismo periodo del año anterior, consolidando la reactivación de la promoción residencial.

Los datos ponen de relieve que la vivienda en España no atraviesa un simple rebote coyuntural, sino un ciclo de crecimiento sostenido apoyado en varios factores. En primer lugar, la recuperación del crédito hipotecario, favorecida por la estabilización de los tipos de interés en la eurozona tras las decisiones del Banco Central Europeo, ha devuelto dinamismo al mercado financiero. La mejora de las condiciones de financiación, unida a la resiliencia del empleo, ha impulsado tanto la compra de primera vivienda como la inversión en segundas residencias y activos destinados al alquiler.

En segundo lugar, la demanda extranjera sigue siendo un motor fundamental, especialmente en provincias costeras y archipiélagos, donde en algunos casos supera un tercio de las operaciones. Británicos, alemanes, neerlandeses y franceses lideran las adquisiciones en Málaga, Alicante o Baleares, mientras que Madrid y Barcelona continúan atrayendo tanto a compradores internacionales como a grandes inversores institucionales. Esta doble vertiente ha convertido al mercado español en un destino prioritario para el capital inmobiliario europeo.

El incremento de visados de obra nueva es especialmente relevante en un país con un déficit estructural de vivienda asequible. Los 132.000 permisos tramitados en el último año reflejan un esfuerzo sostenido de los promotores por ampliar la oferta, aunque todavía insuficiente frente a una demanda creciente. La combinación de precios en ascenso y escasez de suelo urbanizable en grandes ciudades plantea un desafío a medio plazo: sin un incremento adicional en la oferta, el riesgo de tensiones en accesibilidad para los hogares jóvenes y de renta media seguirá siendo elevado.

A nivel territorial, el crecimiento es generalizado, pero con diferencias significativas. Madrid y Cataluña concentran buena parte de la nueva promoción, aunque el litoral mediterráneo y las islas se erigen como polos de inversión preferentes. Las ciudades medias, por su parte, han empezado a captar un flujo de compradores vinculados al teletrabajo y a la búsqueda de vivienda más amplia y asequible, fenómeno que redistribuye parcialmente la presión de la demanda.

Para los analistas, el escenario actual supone un punto de equilibrio complejo. El dinamismo del mercado confirma la solidez del sector y su papel en la atracción de inversión extranjera y la creación de empleo. Sin embargo, también plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de las subidas de precios en un contexto en el que los salarios avanzan a un ritmo inferior. La política de vivienda pública, la colaboración público-privada en alquiler asequible y la eficiencia en los procesos de urbanización y concesión de licencias serán factores clave para garantizar la continuidad del ciclo expansivo sin agravar la brecha de accesibilidad.

En cualquier caso, los datos de CaixaBank apuntan a que el inmobiliario español ha dejado atrás la fase de incertidumbre que marcó los primeros años tras la pandemia y se consolida como uno de los mercados más activos de Europa. Con más de 700.000 compraventas y 132.000 nuevas viviendas en el horizonte, 2025 se perfila como un año de máximos en transacciones y actividad promotora, un escenario que refuerza la percepción del sector como destino de referencia para el capital internacional y como pilar fundamental de la economía nacional.

Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.

Este artículo tiene únicamente fines informativos y periodísticos. No constituye, ni debe interpretarse, como una recomendación o asesoramiento financiero de ningún tipo.

Invertir Leer más Noticias