Beta Stage

El mercado inmobiliario italiano acelera su recuperación: fuerte crecimiento de transacciones e inversiones en 2025

06/08/2025 - ⏱️ 2 min

Por la Redacción de Realty Investor

En un entorno económico marcado por la estabilización tras la volatilidad global, el mercado inmobiliario en Italia está registrando una recuperación significativa durante la primera mitad de 2025. Las cifras más recientes evidencian un notable repunte en inversiones, volumen de transacciones y actividad en segmentos clave como hospitality, retail y logístico.

Inversiones: un impulso de más del 50 %

De acuerdo con el informe de Dils Research, el mercado inmobiliario italiano atrajo 5.200 millones de euros en inversiones durante los primeros seis meses de 2025, lo que supone un incremento del 50 % respecto al mismo periodo del año anterior. Solo en el segundo trimestre se registraron 2.500 millones de euros invertidos, un salto interanual del 56 %.

El sector turismo fue el gran protagonista: el segmento hospitality alcanzó 1.500 millones de euros invertidos en el semestre, experimentando una subida del 88 % interanual. Cuatro de las diez operaciones más relevantes del periodo corresponden a este ámbito, con especial foco en destinos como Roma, Venecia y el lago de Como.

El retail también brilló, superando los 1.000 millones de euros en inversiones, consolidando su mejor semestre desde 2019. Por su parte, logística y residencial continuaron su tendencia al alza, mientras que oficinas se mantuvieron estables y activos alternativos como atención sanitaria y student housing siguieron ganando tracción.

Transacciones y precios: sólida dinámica residencial

El mercado residencial, por su parte, muestra cifras alentadoras. En el primer trimestre de 2025, se registraron 172.048 transacciones, lo que representa un aumento interanual del 11,2 % frente a igual periodo del año anterior. En ciudades como Milán y Roma el crecimiento fue igualmente robusto: +7,1 % y +10,7 %, respectivamente.

Además, se observó una preferencia por viviendas de tamaño medio, y la proporción de obra nueva se mantuvo por encima de la media nacional, especialmente en Milán.

Respecto a los precios, estos mantuvieron una trayectoria ascendente en Italia. Según Istat, en el primer trimestre de 2025 los precios de viviendas usadas crecieron un 4,9 % interanual, mientras que las de nueva construcción subieron un 1,5 %. Esto se traduce en un crecimiento general del 4,4 % interanual para el mercado residencial.

En el plano urbano, Milán lidera con un nivel medio de 4.986 €/m², prácticamente estable en variación interanual; Roma alcanzó 3.124 €/m², con una subida del 3,4 % respecto a 2024. Estas cifras subrayan una posición de fortaleza relativa frente a la volatilidad observable en otros mercados europeos.

Factores impulsores y riesgos emergentes

El fortalecimiento del mercado italiano se explica por varios factores combinados. La reducción gradual de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo facilita el acceso al crédito hipotecario, dinamizando la demanda.

A ello se suman la sostenida actividad de inversores internacionales en segmentos premium y un interés creciente por activos urbanos y turísticos de alto perfil.

El sector hospitality destaca no solo por su atractivo en destinos de alto valor cultural y paisajístico, sino también por la confianza que transmite a los inversores, reflejada en transacciones de gran calado en ciudades como Roma o Venecia.

No obstante, persisten desafíos. La disponibilidad de suelo y vivienda de calidad sigue siendo limitada. Además, aunque los segmentos alternativos crecen, deben consolidarse para compensar una menor actividad en oficinas. También es preciso vigilar el impacto de futuros ajustes macroeconómicos —como una posible reversión de estímulos monetarios o nuevas turbulencias geopolíticas— que podrían afectar la fluidez del mercado.

Perspectiva para el resto de 2025

Con un entorno de tasas más benignas, apoyado por recuperación de transacciones e inversión transsectorial, el mercado inmobiliario italiano se posiciona en un tramo ascendente. El segmento hotelero y turístico se perfila como el más disruptivo del año, aunque retail, logístico y residencial allanan el camino hacia una normalización sostenida.

Mirando al futuro, la atención estará en la evolución de los tipos de interés, la capacidad de absorber nueva oferta en ciudades como Milán o Roma, y la consolidación de segmentos alternativos que puedan aportar resiliencia estructural.

La solidez de los fundamentales en el primer semestre hace prever que la inercia positiva pueda mantenerse, siempre que acudan catalizadores adicionales en forma de reformas o nuevas dinámicas de demanda.

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir análisis exclusivos y adelantados sobre los desarrollos más relevantes del mercado inmobiliario europeo.

Disclaimer: Esta publicación tiene carácter meramente informativo y no constituye en ningún caso una recomendación ni asesoramiento en materia de inversión.

Invertir Leer más Noticias