OpenBrick impulsa la tokenización del real estate: objetivo 500 millones en tres años
26/08/2025 - ⏱️ 2 min
En un paso audaz hacia la transformación del financiamiento inmobiliario en España, OpenBrick ha detallado sus ambiciones para los próximos tres años: alcanzar 500 millones de euros en emisiones de valores tokenizados vinculados a proyectos inmobiliarios. Así lo expresó su consejero delegado, Carlos Matilla, durante una entrevista publicada por Cinco Días.
La plataforma, surgida de la colaboración entre Grupo Lar, Renta 4 Banco e ioBuilders, opera dentro del sandbox de la CNMV, en espera de obtener este año la licencia como ERIR (Entidad Responsable de la Inscripción y Registro) para el mercado primario, y acceso al DLT Pilot Regime para el mercado secundario. En paralelo, BME —la sociedad gestora de las bolsas españolas— ha adquirido una participación significativa en OpenBrick, respaldada por Iberclear como operador del sistema de negociación basado en DLT.
Primer hito: 20–25 millones en el primer año
Matilla describió una hoja de ruta clara: recaudar entre 20 y 25 millones de euros en el primer año, con la ambición de escalar hasta los 500 millones en el mercado español en el plazo de tres años. La primera emisión ya está definida: acciones de una socimi destinada a la compra, rehabilitación y alquiler de vivienda residencial en Madrid, en colaboración con Alquiler Seguro, por un volumen estimado de 6 millones de euros.
Este diseño contempla una doble estructura de mercado: un mercado primario para emisión y un mercado secundario para proveer liquidez y negociación continua de tokens, con análisis riguroso del riesgo y perfil de los emisores, similar a una bolsa tradicional.
Innovación regulada y tecnológica
OpenBrick se posiciona como un puente entre el sector inmobiliario tradicional y las finanzas digitales, respaldado por figuras reguladoras clave. La participación de Iberclear como ERIR y el uso del régimen piloto DLT en la UE proporciona fundamentos legales y tecnológicos sólidos para emitir y negociar activos tokenizados de forma segura y eficiente.
Un nuevo canal de financiación para el real estate
La plataforma busca ofrecer a promotores y emisores inmobiliarios una alternativa no bancaria para captar fondos, más ágil y menos costosa que las vías tradicionales. Asimismo, permite a los inversores —desde banca privada a retail— participar en proyectos inmuebles concretos mediante tickets accesibles, con la posibilidad de negociar sus posiciones en un mercado activo.
Contexto y potencial disruptivo
Este modelo llega en un momento en que la tokenización de activos comienza a consolidarse como una herramienta de democratización del acceso al real estate. Al aprovechar la velocidad, transparencia y eficiencia del blockchain, OpenBrick se alinea con una tendencia global que busca transformar activos ilíquidos en instrumentos financieros líquidos y accesibles.
Suscríbete para recibir análisis exclusivos sobre innovación en financiación inmobiliaria, tokenización de activos y el desarrollo del real estate digital.
Disclaimer: Este artículo es exclusivamente informativo y no constituye asesoramiento de inversión.