Beta Stage

La nueva escalada: los precios de la vivienda en España desafían la moderación

11/08/2025 - ⏱️ 2 min

En el horizonte de 2025, el mercado residencial en España vive un impulso alcista que supera claramente los parámetros que hasta hace poco se consideraban sostenibles. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios de Vivienda aumentó un 12,2 % interanual en el primer trimestre de 2025, mientras que el avance trimestral fue del 3,5 %. Es la mayor variación anual registrada en al menos quince años, y confirma una tendencia consistente en todos los tipos de vivienda y comunidades autónomas.

El ritmo alcista no es exclusivo del segmento residencial general. Por tipo de vivienda, los precios de obra nueva subieron un 12,2 % interanual, mientras que los de segunda mano escalaron un 12,3 %, lo que refleja la ferocidad de la demanda tanto en nuevos desarrollos como en vivienda existente.

Diferencias regionales: zonas costeras y metropolitanas se adelantan

La subida es transversal, pero exhibe intensidades diferenciadas. Por ejemplo, según el barómetro de Tinsa y CaixaBank Research, en mayo de 2025 los precios medios de la vivienda se incrementaron en España un 9,9 % interanual. Sin embargo, en las Islas Baleares, la subida alcanzó un extraordinario 15,5 %, mientras que en las capitales y grandes ciudades el ascenso fue del 10,5 %, y en la costa mediterránea de un 9,6 %.

También en el ámbito trimestral, el índice IMIE de Tinsa confirma un crecimiento del 7,5 % interanual en el primer trimestre de 2025 (2,9 % respecto al trimestre previo), un avance significativo, aunque moderado frente al registro del INE. Esto refleja un escenario donde la presión es especialmente fuerte en destinos con alta demanda turística y en los centros urbanos, mientras que zonas interiores o menos desarrolladas experimentan progresiones más contenidas.

Trascendencia macroeconómica

El repunte coincide con un marco macroeconómico favorable: tipos de interés en descenso, mejora del poder adquisitivo, aumento del crédito hipotecario y persistente déficit de oferta, especialmente de obra nueva. CaixaBank Research ha elevado su previsión de alza de precios para 2025 hasta cerca del 9 %, anticipando que las condiciones de mercado siguen favoreciendo un ambiente de compra constante.

No obstante, el desajuste entre la demanda y la escasez estructural de oferta continúa presionando los precios, especialmente en capitales y zonas turísticas donde la disponibilidad de suelo es limitada y los costes de construcción elevados.

Escenario futuro y riesgos

Pese al vigor del repunte actual, existen signos de freno potencial. El mercado está tensionado, lo que puede erosionar la accesibilidad y ralentizar el crecimiento. Si bien la subida de precios responde en parte a fundamentos sólidos —como el fortalecimiento del empleo y el financiamiento— el riesgo de un sobrecalentamiento no debe desdeñarse.

La conclusión es clara: la vivienda en España ha iniciado 2025 con una velocidad alcista notable, impulsada por una combinación de factores estructurales y coyunturales. El mercado está lejos de moderarse y, si bien anuncia oportunidades para los actores del sector, también exige vigilancia ante señales de agotamiento de capacidad financiera por parte de los compradores.

Suscríbete a nuestro boletín para recibir análisis exclusivos, previsiones de mercado y alertas sectoriales con rigor y visión estratégica para profesionales.

Disclaimer: Esta información es meramente informativa y no debe interpretarse, bajo ningún concepto, como una recomendación o consejo de inversión.

Invertir Leer más Noticias