El Proyecto Infinity en València cambia de manos: la mayor operación de retail en España en 2025
14/08/2025 - ⏱️ 2 min
El mercado inmobiliario español vive un momento de intensa actividad en el segmento retail, con operaciones de envergadura que marcan el pulso inversor. La más reciente y destacada es el traspaso del terreno destinado al que será el mayor centro comercial de España —conocido como Proyecto Infinity, en València—, que ha pasado a manos de Tomás Olivo, uno de los empresarios más influyentes del sector, a través de su compañía General de Galerías Comerciales.
Según informó Cadena SER el 12 de agosto de 2025, la operación se ha cerrado por un importe cercano a los 60 millones de euros, e incluye un solar estratégicamente ubicado en las inmediaciones de la ciudad de València, con una superficie proyectada de 92.000 metros cuadrados de área bruta alquilable. El plan contempla más de 220 locales comerciales, 4.000 plazas de aparcamiento y una amplia oferta de ocio, que incluirá zonas temáticas y espacios de restauración de alto nivel.
Una inversión de más de 400 millones de euros
El desarrollo del complejo requerirá una inversión total estimada en más de 400 millones de euros, incluyendo la construcción, urbanización y dotación de infraestructuras. Se prevé que el centro no solo sea un polo comercial, sino también un motor de atracción turística y de generación de empleo. Las estimaciones iniciales apuntan a la creación de varios miles de puestos de trabajo directos e indirectos durante la fase de obras y en la operación posterior.
Cambio de promotor: implicaciones estratégicas
El traspaso de manos del proyecto responde a un movimiento estratégico que consolida la posición de General de Galerías Comerciales como uno de los principales operadores de centros comerciales en España. La compañía de Olivo, conocida por gestionar activos icónicos como La Cañada (Marbella) o Nevada Shopping (Granada), ha demostrado capacidad para convertir grandes complejos en referentes regionales.
El Proyecto Infinity se encontraba hasta ahora en manos de un grupo promotor que no llegó a iniciar las obras, a pesar de disponer de licencias avanzadas. La entrada de un operador con músculo financiero y experiencia probada podría acelerar la ejecución, en un contexto en el que el sector retail físico busca reinventarse para competir con el comercio electrónico.
València como epicentro del nuevo retail
La elección de València no es casual. La ciudad ha experimentado un crecimiento sostenido en visitantes internacionales y un incremento del consumo interno en los últimos años. Además, cuenta con un área metropolitana de más de 1,5 millones de habitantes y una localización estratégica como nodo logístico y turístico. Este contexto convierte a la capital valenciana en un destino atractivo para inversiones de gran escala en retail.
El proyecto aspira a captar no solo al consumidor local, sino a visitantes de toda la Comunidad Valenciana y regiones limítrofes, reforzando la tendencia de crear destinos comerciales que integren compras, gastronomía, entretenimiento y experiencias inmersivas.
El reto del sector retail
El desarrollo se produce en un momento de reconfiguración del sector de centros comerciales. A pesar del auge del comercio online, los complejos físicos están apostando por conceptos híbridos y experiencias que no pueden replicarse en entornos digitales. La incorporación de ocio, gastronomía de autor, eventos culturales y tecnología de personalización busca aumentar el tiempo de permanencia del cliente y fidelizarlo.
El Proyecto Infinity seguirá esta línea, con espacios para marcas internacionales, operadores nacionales consolidados y nuevas enseñas emergentes. Asimismo, se prevé que incorpore elementos de sostenibilidad y eficiencia energética, alineándose con las exigencias regulatorias y las expectativas de los consumidores más jóvenes.
Impacto económico y urbanístico
Más allá del efecto inmediato sobre el empleo y el consumo, el nuevo centro comercial podría revalorizar los terrenos circundantes y actuar como catalizador para el desarrollo de infraestructuras y servicios en su área de influencia. Sin embargo, no faltan voces críticas que advierten sobre el riesgo de saturación comercial y su posible impacto en el comercio de proximidad.
En cualquier caso, el impulso a este proyecto confirma que el capital privado mantiene su interés por operaciones de gran escala en el mercado español, especialmente en ubicaciones con potencial de atracción suprarregional.
Calendario y expectativas
Aunque no se han confirmado plazos definitivos, la previsión es que las obras comiencen en los próximos meses, con un horizonte de apertura a medio plazo. Si se cumplen las estimaciones, el Proyecto Infinity podría inaugurar sus puertas a finales de esta década, marcando un hito en la historia del retail en España.
Para General de Galerías Comerciales, la apuesta refuerza su estrategia de consolidar una cartera de activos emblemáticos y de gran formato, con una clara orientación a la experiencia del cliente y a la resiliencia frente a los cambios en los hábitos de consumo.
Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.
Disclaimer: Este contenido tiene únicamente fines informativos y no debe interpretarse, en ningún caso, como una recomendación o consejo de inversión.