Beta Stage

Navarra impulsa la ampliación de Sarriguren con un ambicioso PSIS para 5.000 viviendas asequibles

29/08/2025 - ⏱️ 2 min

El Gobierno de Navarra ha dado un paso decisivo para ampliar el desarrollo urbano en el Valle de Egüés mediante la licitación del Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS) de Sarriguren. Esta iniciativa, anunciada por el Departamento de Cohesión Territorial, supone la contratación de la redacción del instrumento urbanístico por 266.000 euros (IVA incluido), con el objetivo de ordenar un territorio aproximado de 120 hectáreas (90 ha de suelo residencial y 30 ha para viales) que acogerá unas 5.000 viviendas colectivas de diversas tipologías, la mayor parte bajo régimen protegido.

El consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, subrayó que esta actuación pretende responder a “quienes buscan una vivienda asequible y digna para desarrollar su proyecto de vida en nuestra comunidad”, y prometió un diseño urbano “eficiente, sostenible, seguro y accesible”, con conectividad integrada para peatones, ciclistas y vehículos. El proceso licitatorio cuenta con un plazo estimado de 14 meses desde la firma del contrato para culminar la redacción del plan.

Un desarrollo integral y ciudadano por vocación

El PSIS de Sarriguren prevé la inclusión de dotaciones públicas de amplio alcance. Según los datos preliminares, se reservarán 226.000 m² para zonas verdes; 151.800 m² para equipamientos públicos y 19.400 m² destinados al banco foral de vivienda pública, suficiente para edificar aproximadamente 45.200 m² residenciales. Además, se incorporan 49.000 m² para educación, entre 2.500 y 4.000 m² para equipamientos sanitarios, 60.000 m² para instalaciones deportivas, 3.800 m² para cultura, 8.000 m² para asistencia social y 140.000 m² dedicados a protección ambiental.

En paralelo, se contempla una mejora integral de las infraestructuras de movilidad. El plan incluye la construcción de un nuevo acceso sur desde la ronda PA-30, la remodelación de las rotondas de Erripagaña y Olaz, y la creación de un nuevo vial Norte que conecte con la rotonda de Olaz, además de un vial de servicio en el tramo Mugartea-Olaz.

Todo ello se acompaña de un sistema de participación ciudadana, donde el consenso local será esencial, reforzando la legitimidad del plan y garantizando su viabilidad.

El contexto político y las críticas locales

Este nuevo impulso llega tras la confrontación política previa: en febrero, UPN presentó una alternativa mediante modificación del planeamiento municipal para facilitar la construcción de hasta 5.000 viviendas —la mitad protegidas— a través de los propietarios de suelo. En respuesta, el Gobierno de Navarra planteó una iniciativa PSIS con expropiación, destinada a construir unas 4.000 viviendas públicas en 50 hectáreas. Aunque el proyecto actual mantiene el enfoque gubernamental, se estima que con mejor articulación con el Ayuntamiento del Valle de Egüés.

Impacto en el mercado y en la planificación urbana

Para el sector inmobiliario, el proyecto de Sarriguren representa una oportunidad de referencia en desarrollo urbano público, con una clara vocación de vivienda protegida. En un entorno donde la demanda supera con creces la oferta de vivienda accesible en la comarca de Pamplona, este PSIS abre una esperanza tangible para miles de familias.

Asimismo, la apuesta por un diseño urbano sostenible y conectado sitúa el modelo urbano de Sarriguren como paradigma de planificación moderna, alineado con los principios europeos de cohesión, accesibilidad y sostenibilidad.

El horizonte de ejecución será determinante para evaluar su impacto real: el despliegue escalonado de viviendas, la disponibilidad de suelo público y la coordinación institucional con el Ayuntamiento serán factores clave en su éxito.

Suscríbete para recibir boletines de análisis urbanístico y las claves del mercado inmobiliario en España y Europa.

Este artículo tiene fines exclusivamente informativos y en ningún caso debe interpretarse como recomendación de inversión ni asesoramiento financiero.

Invertir Leer más Noticias