Beta Stage

Scout24 compra Fotocasa y Habitaclia por €153 millones: un viraje estratégico en el mercado inmobiliario online español

23/09/2025 - ⏱️ 2 min

El gigante de los clasificados alemanes Scout24 ha anunciado la adquisición de los portales inmobiliarios españoles Fotocasa y Habitaclia, propiedad hasta ahora del fondo sueco EQT, en una operación valorada en ≈ 153 millones de euros.

Un movimiento esperado en el mapa digital inmobiliario

Con esta transacción, Scout24 refuerza su posición en el ecosistema europeo de plataformas inmobiliarias digitales. La operación le permite ampliar su influencia más allá de Alemania y Austria, dirigiendo su mirada al mercado español, uno de los más dinámicos de Europa en términos de tráfico digital, número de anuncios y demanda de vivienda.

Fotocasa y Habitaclia reportan en conjunto más de 8 millones de usuarios activos mensuales, alrededor de 1 millón de anuncios inmobiliarios, y cerca de 14.000 agentes inmobiliarios usando sus plataformas.

Scout24 estima que los ingresos combinados de ambas plataformas alcanzarán los €60 millones en 2025, con un EBITDA pro forma de aproximadamente €11 millones.

Condiciones, estructura y continuidad

La operación está sujeta a las aprobaciones regulatorias pertinentes y depende también de que se complete la adquisición de Adevinta España por parte de EQT, que posee Fotocasa y Habitaclia, entre otros portales como InfoJobs, Milanuncios o Coches.net. Se espera que todo el proceso de cierre se desarrolle durante los próximos seis meses.

Aunque a partir de ahora formen parte del grupo Scout24, ambas plataformas operarán bajo sus marcas actuales, manteniendo sus equipos de gestión locales. La estrategia parece apostar por la continuidad operativa, pero con un soporte tecnológico y de datos reforzado desde la matriz.

Implicaciones para agentes, usuarios y competidores

Competidores locales, especialmente Idealista, se encuentran ante un rival reforzado, con respaldo europeo, mayor escala y capacidad tecnológica. Scout24 podrá importar en parte modelos de negocio, métricas de producto, algoritmos de recomendación y gestión de datos con experiencia holística.

Agencias inmobiliarias, como usuarios profesionales de los portales, podrían verse beneficiadas por mejoras en herramientas, visibilidad ampliada, pero también por una presión competitiva en precios de publicidad digital o exigencias de innovación tecnológica para destacar en un entorno más sofisticado.

Usuarios particulares podrían experimentar mejoras en funcionalidades: mejor filtrado, herramientas de valoración, integración de tecnología de big data, e incluso mayor transparencia en los listados si se aprovecha el know-how europeo del comprador. Pero también podrían observar cambios graduales en la oferta publicitaria o en modelos de suscripción/pago para ciertos servicios premium.

¿Qué nos dice esta operación sobre el mercado residencial español?

España vuelve a mostrarse como uno de los mercados más atractivos para inversores tecnológicos del Real Estate. Los portales no solo actúan como escaparates de compra / alquiler, sino como nodos centrales del ecosistema: agregan datos sobre demanda, precios, localización, agentes, y cada vez más, sobre servicios auxiliares como financiación, reformas o certificaciones energéticas.

Scout24 no solo compra tráfico y anuncios: compra acceso a datos, a comportamientos de usuario, a patrones de demanda local, que, bien explotados, pueden convertirse en ventaja competitiva. En un país donde los precios de vivienda suben, la demanda internacional se intensifica y los compradores recurren cada vez más a búsquedas digitales, quien controle los portales digitales controla gran parte de la puerta de entrada al mercado inmobiliario.

Riesgos y retos

Conclusión

La adquisición de Fotocasa y Habitaclia por Scout24 supone un hito relevante en el sector inmobiliario digital en España. Es al mismo tiempo un reflejo claro de hacia dónde se dirige el mercado: más concentración, mayor tecnología, importancia crítica de los datos, oferta más internacionalizada. Para los actores locales, supone ajustar estrategias; para los compradores y vendedores, una señal de que los portales inmobiliarios ya no son solo un escaparate, sino una parte esencial de la infraestructura del mercado inmobiliario.

Suscríbete para estar al día de cómo evoluciona esta operación, los movimientos regulatorios relacionados y quiénes pueden ser los próximos en entrar al tablero.

Disclaimer: Este artículo es puramente informativo y no constituye una recomendación ni consejo de inversión. Siempre consulta con profesionales financieros antes de tomar decisiones económicas o inmobiliarias.

Invertir Leer más Noticias