Beta Stage

Macquarie apuesta por el “student housing” europeo: una operación inteligente en un mercado cambiante

05/08/2025 - ⏱️ 3 min

Por Realty Investor

En un contexto de cambio profundo en el sector inmobiliario europeo, marcado por la contracción de segmentos tradicionales como oficinas y retail, Macquarie Asset Management ha clausurado un movimiento estratégico de envergadura centrado en el alojamiento para estudiantes. Según informó Reuters el pasado 21 de julio, la gestora australiana ha acordado la adquisición de dos plataformas especializadas —MILESTONE y BaseStack Living— que gestionan en conjunto más de 12.000 camas distribuidas en ocho países, incluidos Alemania, Italia, España, Portugal y Países Bajos.

Alianza con experto sectorial

La transacción —cuyo importe no ha sido revelado— combina estas dos compañías en una plataforma integrada de “purpose‑built student accommodation” (PBSA). Justin Hamer, hasta ahora propietario de BaseStack Living, asumirá el cargo de consejero delegado del nuevo grupo conjunto, aportando capacidad operativa y experiencia sectorial directa. En la era post‑pandemia, esta especialización adquiere relevancia frente a activos comerciales más expuestos a incertidumbres macro.

Alternativa de refugio en tiempos difíciles

El timing de la operación no es casual. En el primer semestre de 2025, el mercado de oficinas y retail ha sufrido tensiones: aumentos del teletrabajo, menores afluencias en centros comerciales y sobreoferta en ciertos distritos urbanos han erosionado yields y provocado recordatorios de repricing en ciudades principales como Berlín o París. Frente a ello, el “student housing” ofrece flujos de ingresos recurrentes y menor correlación con los ciclos económicos tradicionales, lo que le hace particularmente atractivo para inversores institucionales.

La preferencia por este tipo de producto es patente: una encuesta de INREV publicada en junio situó al alojamiento estudiantil como la primera opción entre inversores inmobiliarios en Europa, por encima incluso de la vivienda en alquiler residencial, tradicionalmente el activo más demandado.

Dimensión paneuropea y potencial de expansión

La huella geográfica de la operación es notable: los activos cubren zonas con elevado número de estudiantes internacionales y déficit estructural de camas, como advierte Hamer, al destacar que apenas hay “una cama por cada 10 estudiantes a tiempo completo” en grandes ciudades universitarias. Ese desequilibrio entre oferta y demanda fundamenta la inversión y refuerza el atractivo a largo plazo del segmento.

Según Brendan Jones, responsable de real estate para EMEA en Macquarie, la creación de una plataforma europea especializada no solo consolida su presencia en un nicho de alto rendimiento, sino que sienta las bases para un crecimiento adicional selectivo en nuevos países y ciudades clave.

¿Por qué ahora?

Este movimiento tiene lugar en un momento en que las valoraciones en activos core como oficinas se ajustan a la baja. A diferencia de industrias más cíclicas, la educación superior mantiene una demanda resiliente, avalada por flujos regulares de matriculación internacional y creciente movilidad estudiantil intraeuropea. Además, los contratos suelen estructurarse con indexación a inflación y con garantías sólidas, lo que favorece perfiles de riesgo moderado.

Implicaciones para el panorama inmobiliario europeo

La apuesta de Macquarie confirma una tendencia estructural: el “alternative housing”, con foco en nichos con demanda consolidada —sea estudiantil, senior, o para trabajadores desplazados— desplaza parcialmente al esquema clásico de oficinas y retail. En un entorno donde las incertidumbres macroeconómicas persisten y los inversores buscan inmunidad ante volatilidades, el capital institucional ajusta su brújula hacia segmentos que ofrezcan visibilidad y estabilidad.

Para España, esta operación representa también un estímulo indirecto: presiona hacia una mayor profesionalización del mercado de alojamiento universitario, genera benchmarking europeo en regulación y modelo operativo, y podría atraer capital adicional en desarrollos locales o adaptaciones de inmuebles existentes para uso PBSA.

Escenario a medio plazo

Con esta operación, Macquarie se posiciona como jugador de referencia en el sector PBSA europeo. A medio plazo, la plataforma combinada tiene por delante retos de integración operativa, posible expansión regional y equilibrio entre desarrollo greenfield y activos existentes. Paralelamente, la presión regulatoria sobre renta residencial, la escasez de suelo urbanizable y el posible endurecimiento de condiciones crediticias podrían impulsar aún más el desplazamiento de capital hacia nichos contracíclicos como el alojamiento estudiantil.

Conclusión

La adquisición de MILESTONE y BaseStack Living por parte de Macquarie Asset Management es mucho más que una operación aislada: confirma un cambio de paradigma en la asignación de capital dentro del mercado inmobiliario europeo. Movidos por la búsqueda de activos con flujos recurrentes y bajo riesgo cíclico, los grandes inversores apuestan por soluciones habitacionales especializadas. Esta estrategia no solo se ajusta a las demandas del momento, sino que anticipa un modelo de ciudad, educación y vivienda más institucionalizado y profesional.

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir análisis exclusivos y avanzados sobre los movimientos más relevantes del real estate europeo.

Disclaimer: Esta publicación tiene carácter meramente informativo y no constituye en ningún caso una recomendación ni asesoramiento en materia de inversión.

Invertir Leer más Noticias