Prologis lanza “Zona Franca 4.0”, un proyecto logístico emblemático que redefine la sostenibilidad en Barcelona
31/07/2025 - ⏱️ 2 min
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha adjudicado a Prologis una parcela de 20.147 m² ubicada en el primer cinturón logístico de la capital catalana con un contrato de arrendamiento de 40 años, para desarrollar Zona Franca 4.0, una plataforma logística diseñada bajo los más estrictos estándares operativos y medioambientales. Las obras están previstas para comenzar en el segundo trimestre de 2026, con entrega estimada a inicios de 2027.
Este proyecto consolida la posición de Barcelona como uno de los hubs logísticos más estratégicos de Europa, gracias a su proximidad con infraestructuras clave como el Puerto y Mercabarna, y su escasez de suelo disponible. Según Clúster Logístic Catalunya, la ubicación elegida cuenta con demanda latente de operadores de comercio electrónico, farmacéutico y alimentación, lo que incrementa el valor del activo.
Una plataforma con enfoque sostenible y operativo
Zona Franca 4.0 ha sido concebida como un referente en eficiencia sostenible:
- Contará con 700 kWp de potencia fotovoltaica y sistemas de almacenamiento energético (baterías y microgrid), proporcionando autosuficiencia prevalente.
- Disposición de pavimentos drenantes y sistemas de recuperación de aguas pluviales para gestionar la huella hídrica de forma eficiente.
- Diseño de dos módulos simétricos, 17 muelles de carga, altura libre de 11 m y acceso mediante dos rampas, que ofrecen gran adaptabilidad para diferentes operaciones logísticas.
- Las oficinas aspirarán a las certificaciones BREEAM Excellent y WELL Gold, evidenciando un fuerte compromiso con el bienestar laboral y la sostenibilidad corporativa.
- Dentro del concepto “PARKlife” de Prologis, la plataforma incluirá espacios de descanso ajardinados y una pista de pádel, integrando el bienestar del personal con la funcionalidad del inmueble.
Un catalizador en la regeneración logística e industrial
Esta iniciativa se inserta en un marco más amplio: la transformación de los terrenos de la antigua Nissan. En paralelo, la australiana Goodman desarrolla el Barcelona City Hub, un proyecto de 144.000 m² con una inversión de aproximadamente 123 M €, que se espera genere hasta 3.000 empleos y esté plenamente operativo antes de 2026.
El delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, ha subrayado la importancia de la colaboración público-privada como motor de innovación y reindustrialización, destacando que estas sinergias serán esenciales para consolidar la Zona Franca como un polo industrial y tecnológico global con ambición de alcanzar más de 137.000 empleos indirectos y extender su infraestructura con nuevas edificaciones de hasta 30.000 m² adicionales antes de 2027.
Repercusiones para el real estate logístico
Desde la perspectiva del real estate, Zona Franca 4.0 representa una evolución del centro tradicional de almacenamiento hacia un modelo inmobiliario centrado en calidad de servicio, sostenibilidad y flexibilidad operativa. Prologis refuerza su perfil como inversor global con capacidad para ofrecer productos logísticos integrales en mercados de alta barrera.
Asimismo, la inversión encaja dentro de una tendencia en alza: en 2024, la inversión global en logística en España alcanzó los 1.350 M €, especialmente robusta en Barcelona y Madrid, con rendimientos prime del 5 % aproximadamente. Esta dinámica sitúa a la ciudad no solo como centro operativo, sino como destino atractivo para capital institucional interesado en activo logístico ESG-compliant.
Para usuarios potenciales, la combinación de flexibilidad operativa, ubicación premium, compromiso sostenible y contrato de largo plazo genera un producto inmobiliario con elevada demanda proyectada. Además, la integración de bienestar laboral en espacios industriales anticipa expectativas futuras del mercado corporativo.
Riesgos y desafíos
Entre los retos a valorar se encuentran la demanda efectiva de ocupación futura, especialmente si el entorno económico sufre desaceleración. La elevada inversión en infraestructuras sostenibles podría traducirse en costes operativos superiores y presiones sobre rentas. Asimismo, la gestión coordinada entre administraciones, autoridades portuarias y operadores industriales es esencial para evitar fricciones regulatorias que influyan en la ejecución ágil del proyecto.
Conclusión
Zona Franca 4.0 no es solo un desarrollo logístico; es una pieza clave en la reconfiguración del real estate industrial europeo. Amplía el paradigma tradicional, integrando sostenibilidad, innovación y diseño centrado en el capital humano. Prologis deja claro que el futuro pasa por activos resilientes, responsables y eficientes, mientras Barcelona confirma su liderazgo como nodo estratégico en la cadena logística del Mediterráneo.
Suscríbete a nuestro newsletter inmobiliario para recibir los informes más avanzados sobre el desarrollo de infraestructuras, inversión logística y tendencias en real estate corporativo europeo.
Disclaimer: Esta publicación tiene fines exclusivamente informativos y jamás debe interpretarse como consejo de inversión.